La cifra equivale a llenar casi 400 contenedores de obra de 7 m³ con toallitas, fibras y restos sólidos que entran por inodoros, fregaderos y arquetas.
Una arqueta que debería estar vacía y en circulación normal apareció, hace apenas unos días, completamente bloqueada por una masa compacta de toallitas y fibras. A pocos kilómetros, una bomba de impulsión quedó fuera de servicio varias horas porque los residuos habían envuelto literalmente el equipo, impidiendo su funcionamiento. Y en una depuradora insular, los operarios retiraron un contenedor entero cargado de restos sólidos que nunca deberían haber llegado hasta allí.
Son escenas que se repiten con demasiada frecuencia en Lanzarote. Y todas tienen un denominador común: residuos impropios vertidos por desagües domésticos.
Con motivo del Día Mundial del Saneamiento y del Retrete, Canal Gestión Lanzarote hace público el impacto real que estos vertidos tienen sobre las infraestructuras insulares. Solo en lo que va de 2025, los equipos de la empresa han retirado 258.360 kilos de residuos de la red de saneamiento y 332.992 kilos de las instalaciones de depuración, más de de 590.000 kilos en total.
Para entender la magnitud del problema: esta cantidad equivale a llenar casi 400 contenedores de obra de unos 7 m³, repletos de toallitas húmedas, compress, bastoncillos, fibras textiles, papel no disgregable y grasas que solidifican al enfriarse. Un volumen que, por su compactación, puede bloquear tuberías, inutilizar bombas, provocar desbordamientos, vertidos al mar y obligar a intervenciones urgentes a cualquier hora del día o la noche.
Las imágenes registradas por los operarios de Canal Gestión Lanzarote durante sus actuaciones muestran el problema con claridad: arquetas obturadas, equipos mecánicos envueltos en residuos y masas de material acumulado que impiden el funcionamiento normal de la red. Se trata de elementos que entran por inodoros, fregaderos, lavabos, lavadoras o arquetas, y que terminan en un punto de la red donde los sistemas no están diseñados para soportarlos.
En 2024 la situación fue similar, con 272.505 kilos retirados en la red de saneamiento y 226.590 kilos estimados en depuración, pese a que la empresa realiza trabajos de limpieza, mantenimiento y control durante todo el año. La tendencia confirma que los residuos impropios siguen siendo uno de los principales motivos de incidencias en el sistema de saneamiento de la isla.
Desde Canal Gestión Lanzarote se recuerda que el saneamiento empieza en casa. Un gesto tan simple como desechar solo agua y papel higiénico por el inodoro evita averías, reduce costes operativos y protege el medioambiente. La empresa pone a disposición de los usuarios información práctica sobre vertidos domésticos y uso responsable de la red en su página web.


